top of page
Tico que se respeta.png
Entradas destacadas
Buscar

Casas EscuchArte ofrecerán espacios seguros a niños y adolescentes santaneños

  • Foto del escritor: Santa Ana Hoy
    Santa Ana Hoy
  • 25 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 dic 2022


Establecimientos abren sus puertas propiciando el bienestar mediante el acompañamiento y herramientas a estas poblaciones del cantón.


Potenciar las habilidades de niñas, niños y adolescentes, así como ofrecerles un lugar seguro donde puedan aprender y expresarse, ha sido la motivación para que la Fundación Fundamentes y el gobierno local de Santa Ana unan esfuerzos en la construcción de espacios seguros para estas poblaciones.


Esto permitió que el pasado 27 de octubre Santa Ana inaugurara dos Casas EscuchArte, y que el proyecto liderado por Fundamentes llegara a 13 recintos en todo el territorio nacional.


La Municipalidad de Santa Ana ha sido una de las primeras en el país en formar parte de este modelo que busca beneficiar a los menores más vulnerables, por medio del trabajo en prevención de la salud mental, gracias a la apertura de dos Casitas EscuchArte, ubicadas en las comunidades de Honduras en Pozos y El Triunfo en Piedades.


“Es un honor llegar a este cantón que se ha preocupado por el trabajo de prevención en salud mental y ha enfilado esfuerzos públicos y privados para que el Modelo EscuchArte pueda construir nuevas historias para su infancia y juventud”, indicó la Fundación Fundamentes en su página de Facebook.


La Fundación fue creada con la idea de trabajar en comunidades de alta vulnerabilidad psicosocial, desarrollando programas en el campo de la salud mental comunitaria mediante el modelo EscuchArte.


Una de sus consignas principales es que estos entornos sean seguros y puedan ser lugares donde los menores sientan que son escuchados o que pueden expresar lo que sienten.


Trabajando unidos

Gracias a la colaboración de diversas instituciones y empresas, este Programa es capaz de brindar más de 3.000 talleres a niños y adolescentes de todo el país.

El objetivo principal es trabajar con las comunidades de alta vulnerabilidad psicosocial; buscando mejorar la calidad de vida de la niñez y juventud, previniendo el suicidio y la violencia.


Programas como “Tecno-Chicas”, apadrinado por Intel, técnicas fotográficas gracias al Grupo Financiero Acobo, enseñanza del inglés de la mano de EDICA Constructora; así como sesiones de juego y acompañamiento terapéutico por medio de NI-Costa Rica, son algunas de las alianzas que le han permitido al Programa Casas EscuchArte, ofrecerle a los menos de nuestro país un ambiente lleno de herramientas para acompañarlos y empoderarlos.



“Por medio de las Casas de Escucha podremos crear un espacio para la atención de poblaciones vulnerables de las comunidades de Honduras y El Triunfo donde las condiciones psicosociales de la población menor de edad se encuentran en un riesgo constante al consumo de drogas, la violencia y el suicidio. Por medio de estos proyectos buscamos mejorar la calidad de vida de esta población”, manifestó el gobierno local de Santa Ana en sus redes sociales.


Modelo EscuchArte


El objetivo de este proyecto que nació en el 2006 y actualmente atiende una población de 1350 personas menores de edad entre los 4 y los 18 años, es mantener como base la inclusión de la comunidad, por medio de tres ejes principales, el eje clínico para pensar el sufrimiento y alternativas no destructivas que canalicen las dificultades de la vida, el eje educativo para provocar el interés y el disfrute del aprendizaje, y el eje creativo para dentro del mundo del arte expandir las fronteras mediante la expresión creativa.


Casas EscuchArte Juveniles

El Programa Casas EscuchArte Juveniles nace en el año 2017 como respuesta a la necesidad de acogida y escucha a la población adolescente excluida de los diversos sistemas de educación posibles.


Actualmente atiende una población entre los 12 y 22 años de edad, que se encuentra excluida del sistema educativo y laboral. Su objetivo es favorecer el reingreso de estas personas jóvenes y adolescentes dentro de los diversos sistemas educativos y habilitar posibilidades de vida ante la problemática en la que se encuentran, apostando por la creación de un proyecto de vida lejos de las dinámicas de la violencia. En la actualidad estas Casas se encuentran en las comunidades de Alajuelita, Pavas y Hatillo.


Fotografías cortesía de Fundamentes.

 
 
 

Comments


COOPESANSA FEBRERO 25.png
Labimed.png
Captura de pantalla 2023-08-21 a la(s) 3.28.43 p.m..png
bottom of page