top of page
Tico que se respeta.png
Entradas destacadas
Buscar

Coopesana hace un llamado sobre importancia de vacunación pediátrica Covid

  • Foto del escritor: Santa Ana Hoy
    Santa Ana Hoy
  • 2 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 dic 2022


Respuesta de familias santaneñas ante la posibilidad de vacunar a niños de 6 meses a menores de 5 años ha sido muy baja. Autoridades de salud recuerdan la importancia de este esquema de vacunación a la comunidad.


Todos los menores de edad que sean mayores de 6 meses y hasta los 5 años, cuentan con la posibilidad de contar con su esquema completo contra el Covid 19.


El proceso de vacunación en el cantón se está llevando en el Ebais de Santa Ana Centro, ubicado contiguo a la Farmacia Central, diagonal a Maxi Palí.


Para este sector de la población se colocan tres dosis, a los cero días, 21 días y 4 meses.

Únicamente deben acercarse con el libro de vacunación del menor, ya sea el que emite la Caja Costarricense del Seguro Social o alguno emitido en el extranjero”, indicó la Dra. Kristel Quesada, encargada de la coordinación médica de Coopesana R.L.


En el caso de ser pacientes extranjeros, deben contar con algún registro de vacunación.


Es importante que las familias sepan que la vacuna se coloca a todos los menores, independientemente de su nacionalidad, o de si se encuentran o no asegurados.


Santaneños no salen a vacunarse


“La respuesta ha sido muy baja, ha sido muy pobre la respuesta que hemos tenido. Muchos días nos envían vacunas para intentar aprovecharlas en menores en la noche y en el servicio de urgencias, pero en algunas ocasiones estas vacunas no se logran aprovechar. Entonces sí es importante que la población se acerque a los vacunatorios a colocar la vacunación”, manifestó la Dra. Quesada.

La galeno reafirmó que es muy importante que un menor cuente con un esquema de vacunas completo, ya que éste va a tener menores probabilidades de terminar internado en un servicio de cuidados intensivos.


“Es importantísimo, estamos en un pico muy alto de virus sincitial respiratorio, virus de Coxsackie, de un montón de virus respiratorios y gastrointestinales que afectan a los menores por falta de vacunación”, puntualizó.

Temor a asistir


Muchos de los padres sienten miedo de acudir con sus pequeños a los vacunatorios, porque temen que puedan contagiarse de otros tipos de virus, y que esto pueda generar un problema mayor.


Es por esto que las autoridades insisten en que es vital que la población mantenga las medida de prevención, el uso de mascarilla y el lavado de manos.


En el caso de niños menores de 2 años que no pueden usar mascarilla, mantener un distanciamiento social y evitar aglomeraciones es de suma importancia.


“Por ejemplo en un momento que vea una hora pico que sea entre 8 y 10 am, que sé que el Ebais está muy lleno, tal vez evitar ir a vacunar; pero de 1 a 3 de la tarde es un momento perfecto, que ya bajó la ola de población consultando, para llevarlo a vacunar”, agregó la especialista.

Población relajada


Las autoridades de salud perciben que las personas se han relajado con respecto a medidas de prevención, a pesar de la cantidad de virus que han afectado a los más pequeños en semanas recientes y que han provocado saturación en el Hospital Nacional de Niños.


“La gente se relajó mucho en lo que son las medidas. La gente cree que el virus ya desapareció; y si vemos otros tipos de virus como el sincitial respiratorio, que es un virus bastante viejo; ha venido causando problemas bastante grandes este año. O sea son virus que no van a desaparecer mágicamente.

Entonces por más relajados que estemos, es importante mantener las medidas de prevención. Una de ellas es la vacunación, la gente tiene muy poco conocimiento de lo que son las vacunas. Son vacunas aprobadas por la FDA, aprobadas por el Ministerio de Salud; es decir no tienen contraindicaciones importantes”, manifestó la Dra. Quesada.


“Es importantísimo que persistamos con el lavado de manos y el uso de mascarillas en los centros escolares. Es importantísimo que los papás estén pendientes de esto con los menores y que por favor nos ayudan y asistan a nuestros centros de vacunación”, finalizó la Dra. Kristel Quesada del Área de Salud Santa Ana. Me

 
 
 

Comments


COOPESANSA FEBRERO 25.png
Labimed.png
Captura de pantalla 2023-08-21 a la(s) 3.28.43 p.m..png
bottom of page