top of page
Tico que se respeta.png
Entradas destacadas

COOPESANA visitará centros educativos santaneños


Exámenes de audición y visión, medir el crecimiento, toma de muestras de sangre, valoraciones odontológicas y vacunación, son las acciones que el Área de Salud llevará a cabo.


El Área de Salud Santa Ana, estará visitando los distintos centros educativos del cantón, con el objetivo de verificar las condiciones de salud de la población infantil.


Como parte de este proceso, el personal de salud acudirá a las escuelas y se enviarán boletas a los hogares, por lo que COOPESANA, les solicita a los padres de familia, o responsables familiares estar atentos, para que las puedan firmar y enviar de vuelta al centro educativo.


“La salud de los niños y niñas es un derecho fundamental que debemos cuidar y garantizar para su bienestar”, indicó la cooperativa de salud en su perfil de Facebook.


Salud en menores


Como parte de este proceso que se estará llevando a cabo en la comunidad, el personal médico realizará exámenes de audición, medirá el crecimiento de los menores, al conocer su talla y su peso; tomará muestras de sangre, realizará valoraciones odontológicas y también completará esquemas de vacunación.


Estas evaluaciones permitirán al personal de salud conocer cómo está cada menor, y poder informar a sus familiares. 


La importancia de estas acciones radica en que en muchas ocasiones se pierde el control en aspectos bucodentales, vacunas, audición, así como talla y peso, los cuales al ser datos conocidos por el personal médico y comunicados a los hogares, pueden promover un mayor orden en los esquemas de salud infantil.


Recientemente, el Ministerio de Salud hizo un llamado en general, para alertar sobre los efectos derivados de la obesidad, la cual no solo preocupa en personas mayores, también en menores.


Es por ello que lanzó una serie de recomendaciones que se adaptan a niños y grandes:


  • Asegúrese de que su alimentación diaria sea variada, colorida, natural y fresca.

  • Consuma diariamente frutas y vegetales.

  • Consuma frijoles, garbanzos o lentejas todos los días.

  • Elija productos de origen animal con moderación.

  • Consuma productos lácteos de manera regular.

  • Limite el consumo de productos con alto contenido de sal, azúcar y grasa.

  • Adopte prácticas saludables y sostenibles para mantener un estilo de vida activo. 


Vacunar es proteger


En COOPESANA, destacan que es de suma importancia que las familias sepan que en nuestro país, se cuenta con un esquema básico de vacunación desde el nacimiento, el cual continúa cada dos meses hasta llegar a los seis meses, luego al año y tres meses, y a los 4 años nuevamente. A los 7 años al ingresar a la escuela y a los 10 con la dosis del virus del papiloma, tanto para niñas, como niños.


Parte de las responsabilidades, como padres o encargados de familia, es velar porque esta continuidad del esquema se cumpla.


En el caso de la vacunación, cuando se realiza la primera consulta en el ebais, la enfermera anota las fechas en que le corresponden las siguientes vacunas a la persona menor de edad. De esta forma, el Área de Salud lleva el control y da un seguimiento cada dos meses.


Según la Caja Costarricense del Seguro Social, este es el esquema oficial de vacunación:

-BCG: Recién nacidos (0 meses) 

-Hepatitis B: Se aplica en recién nacidos, a los 2 meses y 6 meses de edad. 

-Rotavirus: A los 2 y 4 meses.

-Neumococo 13V: A los 2, 4 y 15 meses.

-Pentavalente: A los 2, 4 y 6 meses, con un refuerzo a los 15 meses.

-SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas): A los 15 meses y 4 años.

-Varicela: Única dosis a los 15 meses.

-Tetravalente: Refuerzo a los 4 años.

-VPH: Niñas: desde los 10 años, hasta los 13 años, 11 meses y 29 días, una segunda dosis a los 6 meses después de la primera.

Niños: 10 años cumplidos a 10 años, 11 meses y 29 días.

-Tétanos-Difteria (TD): Primera dosis a los 10 años y luego, cada 10 años de por vida.


Cuando los chicos no tienen una continuidad con el esquema de vacunación, deben ser notificados al Ministerio de Salud y al Patronato Nacional de la Infancia (PANI), “es nuestra obligación, ya que las vacunas son un derecho de los niños y como ente de salud, tenemos que reportar a los niños no vacunados”, añadió la enfermera Kathlen Barquero.


Si esto sucede, el PANI hace un seguimiento y el Ministerio de Salud realiza una intervención como ente rector.


La enfermera Barquero hace un llamado especial a la población, para que las familias se preocupen por llevar un esquema al día, y así garantizarles el bienestar a los niños. 




 

Comments


COOPESANSA FEBRERO 25.png
Labimed.png
Captura de pantalla 2023-08-21 a la(s) 3.28.43 p.m..png
bottom of page