Cuide su salud, hágase el Papanicolaou y la mamografía
- Santa Ana Hoy
- 21 sept 2022
- 4 Min. de lectura

Área de Salud Santa Ana motiva a las mujeres a que se realicen sus chequeos de Papanicolaou y mamografía, para prevenir la aparición de lesiones graves que puedan desencadenar en un cáncer de cérvix o de mama. En nuestro cantón no requiere cita para realizarse el Papanicolaou.
El cáncer cervicouterino es un problema no solo en nuestro país, la incidencia sobre pasa en todo el mundo.
Es la primera causa de mortalidad en Latinoamérica y representa entre un 20 y un 40% de las muertes femeninas.
El rango de edades más vulnerable va desde los 20 a los 54 años; “son pacientes muy jóvenes que tienden a descuidarse y tienden a evitar acudir a nuestros servicios de salud a realizarse los Papanicolaous. Es importantísimo que las mujeres en estas edades y sobre todo las que son sexualmente activas y tienen factores de riesgo, acudan a nuestros servicios de salud a ponerse en control con lo que es el Papanicolaou”, indicó la Dra. Kristel Quesada encargada de la coordinación médica de Coopesana R.L.
A pesar de que no hayan síntomas es importante realizarse la citología vaginal o Papanicolaou. Las células precursoras del cáncer usualmente no van a dar ninguna sintomatología, solo en los niveles más avanzados de displasias habrán síntomas. Antes de eso usualmente la mujer no va a notar ni va a percibir ninguna sintomatología en su salud femenina. Es por ello que a pesar de no tener presentar ninguna anomalía es importante hacerse el examen.
El primer Papanicolaou
La recomendación es hacer el primer Papanicolaou a partir de la primera relación sexual ya que con eso seguramente se ha tenido contacto con el Virus del Papiloma Humano, el cual se presenta en aproximadamente el 90% de la población.
En caso de las pacientes que no han tenido relaciones sexuales se habla de que entre los 25 y los 30 años deben realizarse la prueba. Es importante destacar que en estas últimas la técnica es muy diferente a la que se hace regularmente, pero de igual forma debe ser realizada.
Prepararse para un Papanicolaou
La Dra. Quesada indica que es importante que dos días antes de realizarse el Papanicolaou no se deben tener relaciones sexuales, se debe evitar el uso de tampones, espumas anticonceptivas, medicamentos que se utilicen por vía vaginal, duchas vaginales y cremas o polvos vaginales. Todo esto se debe tomar en cuenta, para que el reporte salga de forma adecuada.
La periodicidad con la que hay que hacerse la citología de cuello uterino va a depender de muchas situaciones. “Primero si tengo Papanicolaous anteriores alterados, eso va a modificar cada cuánto realizarlo. Normalmente se debe realizar cada dos años, si existe alguna otra alteración este se puede llevar a cabo en un periodo de tiempo más corto, pero esto nos lo va a determinar la parte de ginecología. Normalmente lo realizamos cada dos años”, indicó la galeno.
Saber un momento exacto en el que el Virus del Papiloma Humano puede causar cáncer es complicado. Pero es importante que las pacientes sepan que no todos los Virus del Papiloma Humano van a producir cáncer.
“Tenemos lesiones de bajo grado y lesiones de alto grado. Las de bajo grado usualmente el sistema inmunitario las controla y no causan cáncer, las de alto grado si pueden llevar a que su sistema inmune no pueda controlarlas, hacer una infección de alto grado y que durante muchos años produzcan cambios celulares y si estos no se tratan es cuando pueden llevar a un cáncer. No podemos decir una fecha estimada, porque eso va a depender de cada organismo”, acotó la Dra. Kristel Quesada, médico del Área de Salud Santa Ana, administrada por Coopesana.
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano
La colocación de cualquier vacuna es importantísima, porque va a prevenir infecciones, sobre todo lesiones de alto grado que son las que pueden llevar al cáncer.
Usualmente la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se coloca solamente en pacientes que no han tenido relaciones sexuales, porque no han tenido contacto directo con lo que es el virus.
A nivel de la Caja Costarricense del Seguro Social lo colocamos en niñas menores de 11 años y se coloca en cada uno de los Ebais”.
No olvide el autoexamen de mamas
El autoexamen es muy importante, recuerde siempre realizarlo al frente de un espejo sin ningún tipo de ropa.
Con las palmas de la mano dele vuelta a la mama desde la parte superior de la axila, bordéandola hasta llegar a la parte del pezón.

Es importante hacerlo 8 días después de la menstruación para notar cualquier tipo de alteración. Siempre ir tocando, ir palpando suavemente en busca de formas anómalas que tenga la mama.
La idea de realizar el autoexamen de mama es localizar lesiones que antes no había visto o sentido. Siempre es importante, y cuantos más factores de riesgo hayan es aún más importante realizar el examen de mama. En caso de sentir algo extraño, consulte a su médico.
Tome en cuenta que posterior a los 40 años debe realizarse la mamografía cada dos años.
“Usualmente lo que vemos a nivel de mamas cuando vemos alguna alteración es endurecimiento, abultamientos, pueden haber hoyuelos, enrojecimiento de la mama, hendiduras, puede haber secreción a nivel del pezon, retracción a nivel del pezón. Aparte de eso pueden haber erosiones, piel de naranja o como lo llamamos normalmente celulitis o crecimiento de venas alrededor de la mama. Esos son los signos que nos pueden indicar que hay algún tipo de alteración”, puntualizó la Dra. Quesada.
El ultrasonido de mamas se realiza en caso de que se vea alguna alteración a nivel de mamografía, si no se ve ninguna alteración en este estudio, la paciente puede estar tranquila.
La Dra. Quesada resaltó que es importante “incentivar a la población a que se esté realizando el Papanicolaou y la mamografía cada dos años, es importantísimo prevenir en etapas tempranas ese tipo de cuadros.
En el Área de Salud de Santa Ana, Coopesana la parte de Papanicolaous es una consulta abierta, entonces llegamos a la recepción y les indicamos a las compañeras que venimos a realizarnos el Papanicolaou, esperamos que el médico tenga un chancecito y se lo van a realizar. No necesitan sacar consulta para que se les realice el Papanicolaou. Estén atentas a que en caso de algún síntoma inmediatamente consulten al médico”, finalizó.
Comentarios